lunes, 14 de junio de 2010

sábado, 12 de junio de 2010

Examen!:D

Literatura Española
Tema 1= tema 1 y 2 del temario
Tema 2= tema 3 y 4 del temario
Tema 3= tema 5 y 6 del temario
Tema 4= tema 7 del temario
Tema 5= tema 8 y 9 del temario
Literatura Extranjera
Tema 1= Antigüa,oriental y hebrea
Tema 2= Literatura griega
Tema 3= Literatura latina
Tema 4= Lirica mediaval
Tema 5= Épica medieval, narra´ción, prosa & teatro
Tema 6= Barroco
Tema 7= Ilustración
Tema 8= Renacimiento

Temario de lengua



sábado, 15 de mayo de 2010

Leyendas

Leyendas del nuevo libro:
*De cómo Hércules fundó Sevilla
*Rodrigo de Vivar ganó en Sevilla el título de Cid
*Origen del No&Do
*El médico de su honra
*El último fantasma de Sevilla
*Leyenda de la calle del hombre de piedra
*Los ‘’seises’’ de Sevilla
*La picaresca sevillana

lunes, 3 de mayo de 2010

modulo tema 8

Módulo tema 8: Textos argumentativos. La ilustración española.
*Gramática: pág. 172 (45)
pág. 173 (47)
pág. 198 (37)
pág. 199 (40) (41)
*Comprensión de texto pág. 162 (1-10)
*Texto pág. 134almadraba
*Comprensión texto literario: pág. 263 (1,2)
pág. 265 (4, 5, 6)
pág. 266 (8, a, b)
pág. 267 (9, 10 )
*Textos de memoria: A los dos loros y la cotorra (entero )
A don Francisco Giner de los Ríos
*Comentario de texto: los dos loros y la cotorra de Iriarte
* Lengua y comunicación: pág. 165 (14)
pág. 166 (17)
pág. 167(19, b, c)
pág. 169 (24, 25, 26, 28, 29, 30, 33)
pág. 170 (34, 36, 38, 39, 40)
pág.190 (14, a, b, c)
pág. 192 (20, a ,e)
pág. 193 (22, a, b, c)
pág. 196 (28, 29, 31, 32, 33, 34)
*Centro de interés: pág. 108
*Libro: Leyendas de José María de Mena

martes, 13 de abril de 2010

Módulo tema 7

Módulo tema 7:
*Gramática:-Página 150 (34)
*Comprensión de texto página 141(1-8)
*Literatura barroca extranjera: Rabelais, La Fontaine, Pascal, M.Lafayetta, Corneille, Moliere, Racine, Shakespeare, Milton, Boileau, Sor Juana Inés de la Cruz, el Inca Garcilaso de la Vega.
*Literatura extranjera:- Página 126. Página 121 acto I, escena II Hamlet *Literatura:- Página 224 (1, 2,3);
- Página 225(4, 6, 7, 10,11);
-Página 226(13);
-Página 117(16)
*Comentario de texto: La vida es Sueño
*Lengua y Comunicación, Léxico y ortografía:- Página 142(10);
-Página 144(14)
-Página 147(18, a y b)
-Página 148(21, 23, 27, 28, 30)
*Centro de interés:-página 160
*Libro de lectura: El arquitecto y el emperador de Arabia
-El chico que navegó con Colón.
*Textos de memoria: La vida es sueño
-Oda a la vida retirada
*Oración: Ayer no hicimos el trabajo porque estábamos cansados de la excursión que realizamos con el colegio.

lunes, 8 de marzo de 2010

Módulo tema 6

Módulo tema 6: textos expositivos. Prosa barroca (10)
*Gramática:-Página 129 (37)
-Página 130(38, 40)
-Página 131(45, a; d)
*Comprensión de texto página 120(4 a 12)
*Literatura barroca extranjera: Rabelais, La Fontaine, Pascal, M.Lafayetta, Corneille, Moliere, Racine.
*Literatura extranjera:- Página 119, 120, 125, 126.texto página 127 ‘’El gentilhombre ‘de Moliere.
*Literatura:- Página 244 (1,2,4)
-Página 245(1)
-Página 246(8,9)
-Página 247(13)
*Comentario de texto: Un soneto que me manda a hacer Violante de Quevedo
*Lengua y Comunicación, Léxico y ortografía: -Página 122(15)
-Página 125(19)
-Página 127(21, 22, 25, 27, 28,29, 30)
-Página 128(32, 34, 36)
*Dramatizar el poema ‘’La vida es Sueño’’ de Calderón de la Barca
*Centro de interés:-página 138
*Salida: ruta de Lope de Vega
*Libro de lectura: Diario de Anna Frank

viernes, 5 de marzo de 2010

tipos de estrofa

TIPO DE ESTROFAS

2 versos:
Pareado: Dos versos de arte mayor o menor que riman entre si. AA-aa
3 versos:
Terceto: Tres versos de arte mayor en los que el primero y el tercero riman entre si y el segundo queda suelto. ABA
4 versos:
Cuaderna vía: Cuatro versos de catorce sílabas que presentan una misma rima asonante y pausa interna. AAAA
Cuarteta: Cuatro versos de arte menor con rima similar a la del serventesio. abab
Cuarteto: Cuatro versos de arte mayor generalmente endecasílabos que riman entre si. ABBA
Copla: Cuatro versos de arte menor con rima en los versos pares y con los impares sueltos. -a-a
Redondilla: Cuatro versos de arte menor con rima similar al cuarteto. abba
Serventesio: Cuatro versos de arte mayor que riman entre si el primero con el tercero, y el segundo con el cuarto. ABAB
5 versos:
Lira: Estrofa de 5 versos endecasílabos y heptasílabos con rima. 7a 11B 7a 7b 11B
Quinteto: Estrofa de 5 versos que sigue las mismas reglas que la quintilla pero que sólo se diferencia de ella de que sus versos son de arte mayor.
Quintilla: Estrofa de 5 versos de arte menor y rima libre.
6 versos:
Copla de pie quebrado: Estrofa de seis versos en la que riman el primero y el cuarto, el segundo y el quinto, y el tercero y el sexto. 8a 8b 4c 8a 8b 4c
8 versos:
Copla de arte mayor: Es una estrofa de ocho versos dodecasílabos divididos en dos hemistiquios por una pausa interna. La rima es consonante en ABBAACCA o en ABABBCCB.
Octava Real: Es una estrofa de ocho versos endecasílabos con rima consonante. ABABABCC
10 versos:
Décima o Espinela: Es una estrofa de diez versos con rima consonante. ABBAACCDDC
Poemas estróficos:
Soneto: Poema formado por catorce versos endecasílabos agrupados en dos cuartetos y 2 tercetos.
Zéjel: Poema estrófico escrito normalmente en octosílabos está compuesto por:
Villancico: El estribillo esta formado por 2 o 3 versos y tiene variantes con el zéjel.

EXAMEN DE LENGUA

Examen 2 Evaluación
Literatura:
*Renacimiento español y barroco (poesía y prosa), estudiar por el libro y ampliar por el cuadernillo.
*Extranjera:
-Renacimiento(autores del temario por el almadraba)
-Barroco (inglés e hispanoamericano; por el almadraba)
Estudiar:
*Métrica, rima y estofa.
*Figuras literarias (página 286 del libro)
*Morfología: sustancias, adjetivos, verbos, determinantes, preposiciones, conjunciones, pronombres (páginas 17, 18, 278, 279, 280,281)
*Estudiar sinónimos y antónimos.
*Repasar apuntes de sintaxis(oraciones)
*Traer el cuaderno de lengua y dárselo a Virginia.
COMO HACER EL EXAMEN
1: Folios blancos y enumerados
2: Dejar margen en los folios
3: En la fotocopia del examen no se escribe nada
4: Se puede alternar el orden de las preguntas (rápidas al principio y al final las de desarrollar)
5: Del almadraba entra el renacimiento y la literatura griega, latina y hebre.
6: Oración: sintasis y morfología
7: Métrica, rima y figura literaria (copiar el verso en la hoja)
8: Literatura del libro de texto
9: Llevar reloj para distribuirnos bien el tiempo
10: Fijarse en la puntuación que va sobre 20
11: Redacción: -basarnos en cosa demostradas
-repasar la redacción
-por cada falta te quitan 0'25 puntos de la pregunta
12: sinónimos y antonimos o el significado ( responder con la misma categoría gramatical)
¡BUENA SUERTE!

lunes, 1 de marzo de 2010

Jimenez Montoya

1sobre:
Nombre:
Apellido:
Seudónimo:
Título:
Edad:
Estudio:
Modalidad: B
DNI:
Dirección:
Colegio:
Teléfono:
2 sobre:
Seudonimo:
Titulo:


Dirección:modalidad_b_relato@iespedrojimenezmontoya.es
modalidad_b_poesia@iespedrojimenezmontoya.es

martes, 9 de febrero de 2010

Modulo tema 5

Módulo tema 5
*Gramática:páginas 107-109,actividades 33,34 y 35.
*Oraciones:
-En diciembre anochece muy temprano en las ciudades que se encuentran en Europa.
-No quiero que salgas solo de noche por la ciudad.
*Comprensión de textos: páginas 98-99 actividades 1-12
*Literatura barroca extranjera: Inglaterra-John Milton; hispanoamericana-Sor juana Inés de la Cruz, el inca Garcilaso de la Vega. Repaso de la literatura griega.
*Video: Quevedo y Lope de Vega.
*Transparencias: El Barroco.
*Literatura: Página 202- nº2; p.203-nº6;p.204 nº 7 y 8; p. 206 nº 11,12,13 y 16.
*Comentario de texto: la más bella niña de Góngora.
*Debate: la energía nuclear.
*Concurso:
-Ensayo el Mundo
-Prensa diaria.

jueves, 28 de enero de 2010

Cervantes para el examen

Cervantes
Miguel de Cervantes Saavedra tuvo una vida azarosa de la que poco se sabe con seguridad. Nació en Alcalá de Henares (Madrid), probablemente el 29 de septiembre de 1547. Pasó su adolescencia en varias ciudades españolas (Madrid, Sevilla) y con poco más de veinte años se fue a Roma al servicio del cardenal Acquaviva. Recorrió Italia, se enroló en la Armada española y en 1571 participó con heroísmo en la batalla de Lepanto, donde comienza el declive del poderío turco en el Mediterráneo. Allí Cervantes resultó herido y perdió el movimiento del brazo izquierdo, por lo que fue llamado el Manco de Lepanto. En 1575, cuando regresaba a España, los corsarios le apresaron y llevaron a Argel, donde sufrió cinco años de cautiverio (1575-1580).
Liberado por los frailes trinitarios, a su regreso a Madrid encontró a su familia en la ruina. Se casa en Esquivias (Toledo) con Catalina de Salazar y Palacios. Arruinada también su carrera militar, intenta sobresalir en las letras. Publica La Galatea (1585) y lucha, sin éxito, por destacar en el teatro. Sin medios para vivir, marcha a Sevilla como comisario de abastos para la Armada Invencible y recaudador de impuestos. Allí acaba en la cárcel por irregularidades en sus cuentas. Después se traslada a Valladolid. En 1605 publica la primera parte del Quijote. El éxito dura poco. De nuevo es encarcelado a causa de la muerte de un hombre delante de su casa. En 1606 regresa con la Corte a Madrid. Vive con apuros económicos y se entrega a la creación literaria. En sus últimos años publica las Novelas ejemplares (1613), el Viaje del Parnaso (1614), Ocho comedias y ocho entremeses (1615) y la segunda parte del Quijote (1615). El triunfo literario no lo libró de sus penurias económicas. Dedicó sus últimos meses de vida a Los trabajos de Persiles y Segismunda (de publicación póstuma, en 1617). Murió en Madrid el 22 de abril de 1616 y fue enterrado al día siguiente.
SU OBRA: POESÍA Y TEATRO
Cervantes centró sus primeros afanes literarios en la poesía y el teatro, géneros que nunca abandonaría. Su obra poética abarca sonetos, canciones, églogas, romances, letrillas y otros poemas menores dispersos o incluidos en sus comedias y en sus novelas. También escribió dos poemas mayores: Canto de Calíope (incluido en La Galatea) y Viaje del Parnaso (1614). La valoración de su poesía se ha visto perjudicada por su publicación dispersa en otras obras, por la celebridad alcanzada por el autor en la novela e incluso por su propia confesión en este famoso terceto del Viaje del Parnaso:
• Yo, que siempre trabajo y me desvelo
por parecer que tengo de poeta
la gracia que no quiso darme el cielo.
Aunque en otras ocasiones se enorgullece de sus versos, en su tiempo no logró ser aceptado como poeta.
Tampoco tuvo mejor suerte en el teatro, por el que se sintió atraído desde joven. Al regreso del cautiverio llegó a estrenar con éxito varias comedias. Pero tampoco sus contemporáneos lo aceptaron como dramaturgo. Cervantes, con una concepción clásica del teatro, tuvo que soportar el triunfo arrollador de Lope de Vega en la renovación de la escena española con su Arte nuevo de hacer comedias. De la primera época (1580-1587), anterior al triunfo de Lope de Vega, se conservan dos tragedias: El trato de Argel y La destrucción de Numancia. A la segunda época pertenecen las Ocho comedias y ocho entremeses nuevos, nunca representados (1615). Las comedias son El gallardo español, La casa de los celos y selvas de Ardenia, Los baños de Argel, El rufián dichoso, La gran Sultana doña Catalina de Oviedo, El laberinto de amor, La entretenida y Pedro de Urdemalas. Y éstos son los entremeses: El juez de los divorcios, El rufián viudo, La elección de los alcaldes de Daganzo, La guarda cuidadosa, El vizcaíno fingido, El retablo de las maravillas, La cueva de Salamanca y El viejo celoso.
PROSA: LA GALATEA
En la prosa narrativa Cervantes empezó escribiendo una novela pastoril que fue su primer libro publicado, con el título de Primera parte de La Galatea (1585). Como en otras novelas de su género, los personajes son pastores convencionales que cuentan sus penas amorosas y expresan sus sentimientos en una naturaleza idealizada. La Galatea se compone de seis libros en los cuales se desarrollan una historia principal y cuatro secundarias. La principal refiere los amores de los pastores Elicio y Galatea, a la cual su padre quiere casar con el rico Erastro. Y las secundarias añaden otros tantos episodios amorosos protagonizados también por pastores. Lo más importante reside en que ya en esta primera novela Cervantes aparece como un escritor renovador. Acepta las convenciones del género pastoril, pero a veces rompe el patrón idílico en las relaciones entre los pastores y en la geografía —convencional y real a un tiempo— del río Tajo. Lo más innovador es la integración de cuatro historias secundarias que acaban confluyendo en la acción principal y dejando abierta la posibilidad de una continuación. Esta segunda parte prometida fue a menudo recordada por Cervantes, hasta en la dedicatoria del Persiles, pero no se publicó nunca.
NOVELAS EJEMPLARES
Entre 1590 y 1612 Cervantes fue escribiendo una serie de novelas cortas que, después del reconocimiento obtenido con la primera parte del Quijote en 1605, acabaría reuniendo en 1613 en la colección de Novelas ejemplares.
En este cierre de las Novelas ejemplares se representa el proceso completo de la creación literaria: el alférez Campuzano se presenta como autor del Coloquio; el perro Berganza es el narrador del mismo al contar en él su vida; su compañero Cipión actúa como interlocutor crítico que corrige y matiza al narrador, y el licenciado Peralta interviene como lector del texto escrito por Campuzano. Si a ello se añade que El coloquio de los perros pretende superar las limitaciones de la novela picaresca incluyendo la perspectiva que allí faltaba, la del destinatario, y que el delirio producido por la fiebre de Campuzano en El casamiento engañoso da verosimilitud poética a sus desvaríos acerca del diálogo racional de unos perros, se comprenderá mejor la extraordinaria lección de teoría y práctica narrativas de esta genial mentira dotada de asombrosa coherencia artística: la verosimilitud literaria depende de sus reglas poéticas, no de su confrontación con la realidad externa.
DON QUIJOTE: SUS ORÍGENES
Es posible que Cervantes empezara a escribir el Quijote en alguno de sus periodos carcelarios a finales del siglo XVI. Mas casi nada se sabe con certeza. En el verano de 1604 estaba terminada la primera parte, que apareció publicada a comienzos de 1605 con el título de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha. El éxito fue inmediato. En 1614 aparecía en Tarragona la continuación apócrifa escrita por alguien oculto en el seudónimo de Alonso Fernández de Avellaneda, quien acumuló en el prólogo insultos contra Cervantes. Por entonces éste llevaba muy avanzada la segunda parte de su inmortal novela. La terminó muy pronto, acuciado por el robo literario y por las injurias recibidas. Por ello, a partir del capítulo 59, no perdió ocasión de ridiculizar al falso Quijote y de asegurar la autenticidad de los verdaderos don Quijote y Sancho. Esta segunda parte apareció en 1615 con el título de El ingenioso caballero don Quijote de la Mancha. En 1617 las dos partes se publicaron juntas en Barcelona. Y desde entonces el Quijote se convirtió en uno de los libros más editados del mundo y, con el tiempo, traducido a todas las lenguas con tradición literaria.
Algunos cervantistas han defendido la tesis de que Cervantes se propuso inicialmente escribir una novela corta del tipo de las "ejemplares". Esta idea se basa en la unidad de los seis primeros capítulos, en los que se lleva a cabo la primera salida de don Quijote, su regreso a casa descalabrado y el escrutinio de su biblioteca por el cura y el barbero. Otra razón es la estrecha relación sintáctica entre el comienzo de cada capítulo y el final del anterior. Y también apoya esta tesis la semejanza entre los seis primeros capítulos y el anónimo Entremés de los romances, donde el labrador Bartolo, enloquecido por la lectura de romances, abandona su casa para imitar a los héroes del romancero, defiende a una pastora y resulta apaleado por el zagal que la pretendía, y cuando es hallado por su familia imagina que lo socorre el marqués de Mantua. Pero la tesis de la novelita ejemplar es rechazada por otros estudiosos que consideran que Cervantes concibió desde el principio una novela extensa. Éstos argumentan que la unidad de la primera salida de don Quijote —sin Sancho Panza, para que no pueda presenciar la grotesca ceremonia en que su amo es armado caballero— adelanta la composición circular que se repite, ampliada, en las otras dos salidas; la semejanza con el Entremés de los romances puede ser una manifestación más de la presencia constante del romancero en el Quijote, y las relaciones sintácticas entre final y comienzo de capítulo no son exclusivas de la primera salida.

domingo, 10 de enero de 2010

Planificación diaria

Planificación diaria:
Para el lunes 11:
*Cuento de navidad
*A Cristo crucificado
*Recuperación de libros
Para el martes 12:
*Estudiar gramática y lengua y comunicación
Para el jueves 14:
*Estudiar la literatura del tema 9
*Examen del alcalde de Zalamea
Para el Lunes 18:
*Examen del avaro
*Entregar el relato de 2 folios con tema libre
Para el martes 19:
*Estudiar la literatura extranjera
Para el jueves 21:
*Textos de memoria
Para el lunes 25:
*Entregar la poesía de tema libre y máximo dos folios
Para el lunes 8 de Febrero:
*Entregar el ensayo sobre como vemos a los ancianos.
La prensa se hará todos los días en clase, menos la grande que hay que hacerla el día correspondiente y que solo puede cambiar la fecha la profesora Marilo.

Módulo tema 4

Módulo tema 4: El diálogo. Prosa renacentista. Cervantes.
*Gramática: -Página 82 (41)
-Página 83 (45)
*Oración:-Confiamos en que se arreglen todos los asuntos.
-Miles de personas esperan que lleguen las vacaciones de Navidad.
*Comprensión de texto página 73 (1,2,3,4,5,6,7,8,9,10,11,12)
*Video: El Quijote
*Literatura:-Página 176(5,6)
-Página 177(7,8)
-Página 179(9, 10, 11, 12, 13)
*Comentario de texto:-Quijote
-Cervantes
*Lengua y comunicación, léxico y ortografía:-Página 75(13)
-Página 77(18)
-Página 79(19, 21,23, 24, 25, 26, 27, 28, 29)
*Centro de interés:-Página 90
*Exposición oral: ¿La energía nuclear como alternativa?
*Película: Cuento de Navidad
*Concurso: Relato el mundo
*Libro: el lazarillo de Tormes
*Power point: tema 4
*Prensa diaria en clase